Exposición Cajal, Ciencia y Arte: Un recorrido por la obra del padre de la neurociencia
)
Santiago Ramón y Cajal es una de las figuras más influyentes de la historia de la ciencia. Con una mente inquieta y visionaria, rompió con las doctrinas establecidas para desentrañar los misterios del cerebro, sentando las bases de la neurociencia moderna. Su capacidad de observación, junto con un talento excepcional para el dibujo, le permitió plasmar con una precisión asombrosa la complejidad del sistema nervioso. Sin embargo, su genialidad no se limitó solo al ámbito científico: su determinación, creatividad y pasión por el conocimiento lo convirtieron en un referente universal.
La exposición Cajal, Ciencia y Arte, que podrá visitarse en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía hasta el 27 de febrero, propone un recorrido fascinante por su legado. Entre las piezas destacadas se incluyen facsímiles de sus impresionantes ilustraciones neuronales, documentos y paneles que exploran su trayectoria vital y contribuciones científicas. Además, la muestra exhibe reproducciones de importantes reconocimientos que recibió a lo largo de su carrera, como el Diploma y Medalla Nobel de 1906 y la Medalla Helmholtz, otorgada en 1905 por la Real Academia de Ciencias de Berlín.
Parte de su obra original, incluido el Díptico Nobel y diversas preparaciones histológicas fundamentales para su Teoría Neuronal, se encuentran actualmente en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), dentro de la exposición Santiago Ramón y Cajal, organizada en colaboración con el Instituto Cajal (CSIC) y bajo la curaduría de Juan Andrés de Carlos. Esta colección permite comprender cómo su trabajo revolucionó nuestra visión del cerebro, estableciendo la Doctrina de la Neurona y la Ley de la Polarización Dinámica, principios esenciales para la neurociencia actual.
Organizada por el Instituto Cajal y el MNCN-CSIC junto a la MDS, Cajal, Ciencia y Arte y CIEN, invita a descubrir la obra de un hombre cuya tenacidad y curiosidad lo llevaron a descifrar los secretos del sistema nervioso. Sus teorías, en su mayoría confirmadas por la ciencia contemporánea, han dejado una huella imborrable. Cajal nos ayudó a entender el cerebro y, en nuestra memoria—donde reside el arte de recordar—su legado seguirá vivo para siempre.