Michel Grothe, científico de CIEN, lidera un estudio que identifica claves del deterioro cognitivo en la enfermedad de Parkinson
)
El Dr. Michel Grothe, investigador de CIEN, ha liderado un estudio que ha identificado nuevos biomarcadores de neuroimagen fundamentales para entender el deterioro cognitivo y la demencia en la enfermedad de Parkinson. Este trabajo, publicado en Molecular Psychiatry, se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y el Hospital Universitario Virgen del Rocío, y ha contado con la participación de diversas instituciones internacionales.
En la Fundación CIEN, nos enorgullece contribuir a la investigación sobre los mecanismos neurodegenerativos implicados en el deterioro cognitivo asociado a la enfermedad de Parkinson. El Dr. Grothe ha sido una pieza clave en un estudio que revela nuevos hallazgos sobre los procesos que conducen a la demencia en estos pacientes, destacando el papel esencial de la neuroimagen en la identificación temprana de biomarcadores.
El estudio, recientemente publicado en Molecular Psychiatry, ha sido liderado por el Dr. Michel Grothe, junto con el Dr. Pablo Mir, del IBiS, y tiene como primer autor al Dr. Miguel Labrador-Espinosa. Se ha desarrollado en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), en colaboración con el Hospital Universitario Virgen del Rocío y otros centros internacionales. Gracias a la experiencia del Dr. Grothe en neuroimagen, la investigación ha permitido demostrar que la atrofia del prosencéfalo basal colinérgico es un indicador clave del deterioro cognitivo en la enfermedad de Parkinson, estableciendo una correlación entre la degeneración de esta estructura cerebral y la reducción de la actividad cortical.
Desde CIEN, apostamos por la neuroimagen como una herramienta fundamental para comprender y combatir las enfermedades neurodegenerativas. La colaboración del Dr. Grothe con equipos internacionales ha sido determinante para validar estos hallazgos en una segunda muestra de pacientes en el Hospital Universitario de Aarhus (Dinamarca), donde se utilizó una innovadora técnica de neuroimagen para confirmar la pérdida de terminaciones colinérgicas en el cerebro de los afectados. "Nuestros resultados proporcionan, por primera vez, evidencia en vivo de que la reducción de la actividad cerebral en la corteza, asociada a la degeneración del prosencéfalo basal, coincide con la pérdida de conexiones colinérgicas. Ambos fenómenos juegan un papel clave e interconectado en el deterioro cognitivo de la enfermedad de Parkinson", explica el Dr. Michel Grothe.
Estos descubrimientos refuerzan la importancia de los biomarcadores de neuroimagen en la identificación temprana de pacientes con mayor riesgo de deterioro cognitivo, lo que podría facilitar el desarrollo de tratamientos más eficaces desde las primeras etapas de la enfermedad. En CIEN seguimos impulsando la investigación en neurociencia para avanzar en el conocimiento y tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas, apostando por una medicina más personalizada y basada en la evidencia científica.
Referencia del artículo: Silva- Rodríguez J, Labrador-Espinosa MA, Castro-Labrador S, Muñoz Delgado L, Franco Rosado P, Castellano-Guerrero AM, Macías García D, Jesús S, Adarmes-Gómez AD, Castillo F, Martín -Rodríguez JF, García-Solís D, Roldán-Lora F, Mir P, Grothe MJ. Imaging biomarkers of cortical neurodegeneration undelying cognitive impairment in Parkinson´s disease. Eur J Nucl Med Mol Imaging. 2025 Jan 31. Online ahead of print.