Un estudio de CIEN revela cómo la patología de cuerpos de Lewy acelera el deterioro neurológico en Alzheimer

Model.Name
  • Un equipo del CIEN - Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas- demuestra cómo la presencia de patología de cuerpos de Lewy influye en la progresión del Alzheimer, acelerando el deterioro cognitivo. El 50% de los pacientes de Alzheimer podrían tener esta co-patología.
  • Los resultados, publicados en la prestigiosa revista Brain, revelan que aunque la presencia de ambas patologías acelera la enfermedad, no resulta en una presentación clínica mixta, lo que dificulta su detección.
  • El estudio sugiere que la detección temprana de esta patología mediante nuevos biomarcadores disponibles en líquido cefalorraquídeo puede mejorar la precisión diagnóstica y permitir tratamientos más personalizados.   

Un equipo de investigadores de CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas) ha liderado un estudio internacional que aporta nueva evidencia sobre el impacto de la patología de cuerpos de Lewy en la evolución y manifestación clínica de la enfermedad de Alzheimer.

El estudio, liderado por el Dr. Jesús Silva-Rodríguez, coordinador de la Plataforma de Neuroimagen de CIEN y el Dr. Michel Grothe, responsable de la misma Plataforma, ha sido publicado en la prestigiosa revista Brain. La investigación se basa en el análisis de datos de 865 pacientes con deterioro cognitivo y pérdida de memoria leve, utilizando un nuevo biomarcador que ya es clave en otras enfermedades neurodegenerativas como el Párkinson o la demencia con cuerpos de Lewy.

Hallazgos principales

Los cuerpos de Lewy son estructuras proteicas anormales que se acumulan dentro de las neuronas. Estas estructuras están formadas principalmente por depósitos anormales de una proteína llamada alfa-sinucleína, y son la patología cerebral principal en enfermedades como el Párkinson o la demencia con cuerpos de Lewy. Estudios recientes de autopsia han mostrado que está patología también se encuentra como patología complementaria en hasta el 50% de los pacientes con demencia tipo Alzheimer. Sin embargo, hasta ahora la influencia de esta co-patología en la progresión del Alzheimer no estaba completamente comprendida.

Gracias al uso de nuevos ensayos de amplificación de semillas de alfa-sinucleína, que permiten la identificación de esta patología en vivo, el equipo de CIEN ha podido evaluar con mayor precisión la interacción entre los cuerpos de Lewy y la enfermedad de Alzheimer en el contexto clínico de pacientes con un diagnóstico de esta última patología. El estudio clasificó a los pacientes según la presencia o ausencia de biomarcadores de cada una de las patologías en el líquido cefalorraquídeo. Los resultados mostraron que los pacientes con co-patología, es decir, aquellos que presentaban tanto patología de Alzheimer como de cuerpos de Lewy, experimentan un deterioro cognitivo más rápido y presentan una mayor afectación global, aunque mantienen un perfil cognitivo predominantemente de pérdida de memoria, lo cual hace que estos nuevos biomarcadores sean fundamentales para caracterizar la presencia de esta co-patología.

Por otro lado, a pesar de haber sido identificados clínicamente como Alzheimer, algunos pacientes mostraron solo patología de cuerpos de Lewy, sin confirmación del diagnóstico de Alzheimer por parte de los biomarcadores. Estos pacientes mostraron una trayectoria clínica diferenciada, destacando un mayor riesgo de sufrir alucinaciones, las cuales son un síntoma característico de la demencia con cuerpos de Lewy que la diferencia del Alzheimer, sugiriendo que el biomarcador también podría detectar esta enfermedad en estadíos muy tempranos.

Posibilidades diagnósticas de los resultados del estudio

Los resultados de la investigación realizada por los científicos del CIEN pueden tener repercusiones significativas en la precisión diagnóstica y el pronóstico de pacientes que presentan síntomas clínicos asociados a la pérdida de memoria, que clásicamente se han asociado en la clínica a la enfermedad de Alzheimer. El Dr. Jesús Silva ha señalado que “los datos sugieren que la presencia de la patología de cuerpos de Lewy puede acelerar la evolución del Alzheimer, aunque los pacientes con esta co-patología no desarrollaron las características típicamente asociadas a la patología de cuerpos de Lewy en otros contextos. Por tanto, identificar a estos pacientes solo en base a la presentación clínica sería muy complejo, y la disponibilidad de los nuevos biomarcadores que hemos probado podría ser esencial para una detección más temprana y precisa de estos perfiles neuropatológicos. Creemos que esta mejor caracterización de la patología subyacente a los deterioros de memoria será crucial para la correcta implementación de los tratamientos contra la enfermedad de Alzheimer que se han aprobado recientemente, ya que estos podrían no ser adecuados para pacientes que manifiesten otras patologías.”

La investigación ha sido posible gracias a la financiación de la Fundación Reina Sofía y a la colaboración de un equipo multidisciplinar de expertos en neurociencia y biomarcadores, reafirmando el compromiso de CIEN con el avance del conocimiento en enfermedades neurodegenerativas.

Referencia del artículo: Silva-Rodríguez J, Labrador-Espinosa MA, Zhang L, Castro-Labrador S, López-González FJ, Moscoso A, Sánchez-Juan P, Schöll M, Grothe MJ. The effect of Lewy body (co-)pathology on the clinical and imaging phenotype of amnestic patients. Brain. 2025 Jan 31;awaf037. PMID: 39888600. doi: 10.1093/brain/awaf037.